Si eres mamá o papá primerizo es muy probable que hayas oído hablar de estos términos en algún momento. Hoy, os contamos un poco más sobre la conducta, qué son los límites, cuáles son los estilos educativos que existen y las consecuencias de cada uno de ellos sobre tu hijo.
¿Las conductas de los niños se aprenden?
El niño desde el nacimiento comienza a aprender todas las habilidades que le son necesarias para vivir. Los padres, los hermanos, los familiares, los amigos, los profesores, las personas extrañas, la calle, los medios de comunicación, etc., influyen en ese aprendizaje. En la mayoría de los casos, lo que un niño hace, siente y piensa son conductas aprendidas.
¿Cómo las aprenden?
A través de un proceso de asociación en el que intervienen la conducta y lo que ocurre después de la conducta. Tendemos a realizar aquello que resulta agradable y gratificante y a apartarnos de lo que produce malestar. Si un niño pega a otro niño y recibe unas risas por parte de sus padres o familiares cercanos experimentará una emoción agradable. Por eso, es tan importante todo lo que hacemos en presencia de los niños, somos su mayor referente y guía en su camino hacia el crecimiento. Esta relación hace que el niño aprenda a pegar/comunicarse de esta manera para recibir la aprobación de los demás. La conducta infantil se aprende y puede cambiarse si les ayudamos a ello, administrando reforzadores sociales (sonrisa, elogio, motivación, etc.) y convirtiéndonos en modelos a imitar y, sobre todo, hablando, hablando mucho con los pequeños aunque pensemos que no nos entienden,. De este modo les estaremos ofreciendo otras vías para la resolución de conflictos y para expresar emociones.
Hablemos de límites, ¿por qué los profesionales insistimos en la necesidad de estos?
No existen fórmulas mágicas en la educación y crianza de nuestros pequeños. Cada niño es diferente, (importante: si cada niño es diferente no caigamos en comparaciones), lo que a uno le viene bien para otro puede ser negativo.
Los niños necesitan tener puntos de referencia (límites) claros sobre lo que debe o no debe hacer y esta necesidad es tan vital como la de alimentarse. Para el niño, tener los límites educativos claros es importante por tres motivos:
La asimilación de límites es un proceso de aprendizaje que está muy relacionado con las distintas etapas educativas. Por tanto se deben gestionar de manera diferente dependiendo de la etapa de desarrollo:
Después de todo esto, ¿qué estilos educativos puede adoptar la familia? Aquí podéis observar los diferentes estilos educativos que existen:
Autoritario, sobreprotector, Permisivo-negligente, Inconsecuente y Democrático
Está demostrado que la conducta de los padres influye decisivamente en la conducta de los hijos, por eso me gustaría que mientras léeis las siguientes líneas hagáis un trabajo de reflexión sobre vuestro estilo parental, empecemos!
Y ahora que ya sabemos cuales son los estilos educativos que existen dentro del núcleo familiar, ¿Con cuál te sientes identificado? ¿A cuál quieres llegar? ¿Sientes que quieres ser de una forma pero el estrés del día a día te lleva a comportarte de manera diferente?
El equipo de psicopedagoas y educadoras de las escuelas infantiles Happy Way acompañamos y asesoramos a las familias en esta etapa. Si os quedan dudas, os invitamos a dejarlas en un comentario para resolverlas. Gracias por leernos 🙂
Amplios horarios, Atención pediátrica, Gabinete de nutrición, Orientación profesional, Sistema de cámaras web, Extraescolares...
Una sociedad más justa es responsabilidad de todos. En Happy Way hemos adquirido un compromiso con los derechos de los niños
Diario escolar on-line que permite a los padres seguir todas las actividades programadas de la semana.