Piaget, psicólogo estudioso del desarrollo intelectual y cognitivo del niño, nos habla de la etapa del egocentrismo y se refiere a la dificultad que tienen los niños para situarse en una perspectiva distinta a la suya. Es ahí cuando los niños descubren que son el centro de atención y sienten que todo les pertenece. Este proceso, necesario y natural, hace que antes de los tres o cuatro años nuestros hijos no estén preparados para compartir y que vayan construyendo los pensamientos desde sus vivencias. Así aprenden que sólo deseando algo, ya es suyo y aquí aparece una de sus palabras favoritas y que mejor pronuncian “MÍO”.
Desprenderse de un juguete para los niños significa perderlos definitivamente porque, para ellos, lo que no pueden ver no existe. Con esto en mente, podremos entender que piensen que si prestan algo ya no lo verán más. Todo ello es parte de su desarrollo, a medida que crecen van creando sus propios recursos para afrontar la vida: aprenden a gatear, balbucear, alimentarse, caminar, correr, hablar, etc. De la misma manera, irán aprendiendo a compartir y esos momentos serán una gran oportunidad para trabajar la empatía.
Hay otros factores tener en cuenta a la hora de compartir, como el vínculo que tengan con la persona, el momento (¿justo lo está usando?), el objeto a compartir (¿es uno de sus juguetes favoritos?) o su estado emocional (¿es el momento adecuado para pedir que comparta?). Para no crear experiencias negativas, no obligaremos nuestros hijos a que compartan, les iremos haciendo entender los beneficios hasta que sean ellos mismos los que decidan en qué momento hacerlo. Con esa libertad aprenderán a compartir de corazón.
Nada mejor que ser un ejemplo. Los niños aprenden por observación, por ello es importante que primero nos vean a nosotros compartiendo. Si les pedimos que compartan sus juguetes, pero en casa cada uno tiene lo suyo y no dejamos que los demás lo toquen o usen, se crea una disonancia cognitiva (hacemos lo contario de lo que decimos y pedimos).
Amplios horarios, Atención pediátrica, Gabinete de nutrición, Orientación profesional, Sistema de cámaras web, Extraescolares...
Una sociedad más justa es responsabilidad de todos. En Happy Way hemos adquirido un compromiso con los derechos de los niños
Diario escolar on-line que permite a los padres seguir todas las actividades programadas de la semana.