A medida que nuestros hijos crecen y adquieren mayor autonomía, surgen las temidas conductas desafiantes, sobre todo alrededor de los 20 meses. Este proceso natural se da por distintos factores y va asociado a los cambios intelectuales, emocionales y sociales. Los niños empiezan a ganar conciencia de si mismos y de su “yo” independiente. Querer hacerlo todo por ellos mismos y la etapa de negación suceden para desarrollar su individualidad. Muchos expertos llaman a esta etapa como “la adolescencia de los bebés” y suele culminar alrededor de los 4 años, momento en que comienzan a comprender mejor sus emociones y a expresarse adecuadamente.
Es habitual, en esta etapa, que lo que quieren un día, al siguiente ya no. Todas estas conductas son naturales y necesarias para el desarrollo infantil. Sobre los dos años, descubren aquello que son capaces de hacer por si mismos, lo quieren probar todo, pero a la vez son dependientes de los padres. Poco a poco irán comprendiendo que existen determinadas reglas y límites.
A veces nos puede parecer que nos desafían con algunas conductas, lo que sucede en realidad es que aún no saben cómo controlar y expresar sus emociones. Si empezamos a observarlos con una mirada distinta, podremos darles herramientas para que aprendan a gestionar mejor determinadas situaciones.
Otra cosa que sucede en esta etapa es que, al empezar a adquirir autonomía y nuevos conocimientos, también se vuelven más conscientes de sus deseos y eso puede generar frustraciones.
Es comprensible que nos invada el enfado al ver las conductas inadecuadas en nuestros hijos y muchas veces llegamos a responder con castigos, pero es importante saber que de ese modo no les estamos dando herramientas para gestionarse mejor. La empatía y la paciencia tienen un gran peso en esta etapa, sólo así podremos brindarles estrategias adecuadas para gestionar sus emociones sin la necesidad de ceder o reforzar una rabieta.
Cada niño tiene su propio temperamento e irán evolucionando y reaccionando en base a ello y a su estilo de crianza.
Amplios horarios, Atención pediátrica, Gabinete de nutrición, Orientación profesional, Sistema de cámaras web, Extraescolares...
Una sociedad más justa es responsabilidad de todos. En Happy Way hemos adquirido un compromiso con los derechos de los niños
Diario escolar on-line que permite a los padres seguir todas las actividades programadas de la semana.