Escuelas Infantiles Happy Way: Premio "Mejor Centro de Educación Infantil"

Un libro para cada ocasión

El tiempo de lectura compartida con nuestros hijos es un tesoro para ellos, pero también para nosotros. La lectura participativa no sólo crea y ahonda nuestros vínculos y creatividad, también augmenta la actividad cerebral en las áreas vinculadas al lenguaje, incluso en las edades más tempranas. Pero ¿qué es la lectura participativa? Es aquella en la que los adultos leemos haciendo preguntas e interpelando a nuestros hijos, en la que les ayudamos a empatizar con los personajes y les pedimos ayuda para pasar páginas, buscar algún dibujo o detalle, etc.  

Ahora, con la proximidad de Sant Jordi, os queremos acercar una serie de libros maravillosos que, además de proporcionarnos un buen rato, nos ayudarán a gestionar y comprender mejor la mirada de nuestros hijos en diferentes etapas de su desarrollo: 


ACOMPAÑAR RABIETAS


El cojín de Martina Repentina

De Ester Llopis. Ed. Naniero.
Set que incluye el libro y un cojín con el que poder expresar cómo nos sentimos. Martina nos explica, a través del cuento, cómo descubre alternativas para aliviar su malestar después de un día apresurado y cansado. Este cuento es un recurso educativo para liberar tensiones.

El tigre de Emilia

De Miriam Latimer. Ed. OXFAM Intermón.
¡Emilia está enfadada! En realidad no lo pretende, pero es que no le gusta que le corten el pelo y, desde luego, no le gustan las zanahorias. Cada vez que Emilia se enfada, sucede algo y antes de que se dé cuenta… ¡GRRR! ¿Qué hará cuando su abuela la visite y le cuente un secreto muy especial?

La mamá de Tesla no quiere

De Ása Mendel Hartvig. Ed. Gato Sueco.
La mamá de Tesla no quiere volver a casa, ni subir escaleras, ni lavarse los dientes…. ¿Cómo conseguirá Tesla que su mamá haga las cosas que debe? Los libros en los que los roles están invertidos gustan mucho a los niños y les ayuda a sentirse identificados. Edad recomendada: a partir de 3 años.

La pequeña Marina dice ¡NO!

De Linnie Bie. Ed. Juventud.
La pequeña Marina dice «¡No!, no me quiero vestir!» «¡No, no quiero dar la mano a mamá!»... Pero finalmente Marina se viste y está a punto para ir a jugar. Marina le da la mano a su mamá y salen juntas a la calle. Decir «¡Sí!» no parece tan malo, después de todo. Un libro tierno y divertido sobre la famosa etapa del «no».

Cuando estoy enfadado

De Tracey Moroney. Ed. Ediciones SM.
Con este libro experimentamos como se siente nuestro amigo el conejo cuando se encuentra enfadado.

Las emociones de Gastón. ¡Tengo una rabieta!

De Aurelie Chien Ed. Bruño.
Aprende a gestionar tus emociones con Gastón! El pequeño Gastón es un unicornio muy especial: su melena y su cola arcoíris cambian de color según sus emociones. Hoy, Gastón está muy enfadado porque las cosas no son como él quiere. Descubre cómo conseguirá que se le pase la rabieta.

¡Tengo un volcán!

De Miriam Tirado Ed. Carambuco.
Alba no lo sabe, pero tiene un volcán en su interior, más o menos entre el ombligo y las costillas. A veces, el volcán se enciende y explota. Entonces el fuego lo quema todo y Alba sufre y se asusta, todo a la vez. Pero una noche una pequeña hada le explica qué puede hacer cuando se enfada, un truco que la llevará a descubrir sensaciones inesperadas.

La cola del dragón

De Mireia Canal. Ed. Salvatella.
Reconocer y saber expresar emociones y sentimientos es muy importante para el desarrollo de los niños entre los 30 meses y los 8 años. Gracias a las aventuras de Ana o Javier, reconoceremos, aprenderemos y pondremos en práctica todo tipo de emociones y sentimientos.


SUPERANDO MIEDOS


Yo mataré monstruos por ti

De Santi Balmes. Ed. Principal de los libros.
Martina tiene miedo por las noches. Cree que bajo el suelo de su habitación se esconde un mundo habitado por monstruos que caminan con la cabeza hacia abajo. ¿Qué pasaría si la frontera entre ambos mundos se rompiera? ¿Qué pasaría si los monstruos tuvieran miedo de los humanos? Una preciosa historia para vencer los miedos a los desconocido.

Ben el valiente

De Mathilde Stein. Ed. OXFAM Intermón.
Ben tiene miedo de todo: de la chica que se cuela en la fila de la panadería, de la gente que se ríe de su peto de flores favorito y, en particular, del fantasma que hay debajo de su cama. Al buscar ayuda para su problema, Ben descubre que es mucho más valiente de lo que él creía. Recomendado a partir de 3 años.

¿Qué necesito cuando tengo miedo?

De Tania Garcia. Ed. Beascoa.
Cuando Luna tiene miedo, llora, grita, se tapa los ojos, sale corriendo o se queda quieta como una estatua… Pero NO está siendo cobarde o diciendo mentiras, sólo intenta expresar lo que SIENTE de verdad.


LA LLEGADA DE UN HERMANITO


Un amor de hermanita

De Astrid Desbordes. Ed. Kókinos.
Nuestro protagonista recibe una gran noticia, va a tener una hermanita, ¡pero él no lo ha pedido! Este futuro hermano mayor va a experimentar muchas emociones a lo largo del cuento, algunas contradictorias: tristeza, sentirse desplazado del corazón de sus padres, el amor por su hermanita, el miedo o la rabia.

¿Qué es esta barriga?

De Patricia martín. Ed. Flamboyant.
Un precioso libro mudo de cartón destinado a los más pequeños (0-3 años) que trata, con un toque de humor, sobre la espera y llegada de un hermano a la familia. Ideal para iniciar a los niños en la lectura de secuencias sencillas y para identificar acciones que les son familiares.

Bienvenido al mundo

De Tapper Lucy. Ed. Cuéntame tu vida.
¡Celebra la llegada de tú bebé con Dante el elefante! Acompaña a este pequeño elefante en un viaje lleno de color y descubre las maravillas que el mundo ofrece a través de este cuento ilustrado.

Laura y la tripita de mamá

De Liesbet Slegers. Ed. Edelvives.
Los niños van viendo los cambios que se ocasionan en el cuerpo de sus mamás durante el embarazo. Un cuento que nos acerca a esta situación de la mano de Laura y nos ofrece unas divertidas y alegres ilustraciones. Ideal para que lo manejen los más pequeños gracias al grosor de sus páginas y a sus esquinas redondeadas. Además, el texto en letra mayúscula facilitará su lectura. 

Lulú tiene un hermanito

De Camila Reid. Ed. Ediciones SM.
Un divertido libro interactivo con solapas para niños que van a tener un hermanito. Lulú está muy contenta: va a tener un hermanito y ella será la hermana mayor. El bebé es muy dulce y muy ruidoso, pero Lulú le quiere mucho. Un libro con solapas para niños de 2 años en adelante.

Tú eres El Mayor

De Tapper Lucy. Ed. Cuéntame tu vida.
Un libro que explica, de una forma divertida, el papel único que tiene el hermano/a mayor con el nacimiento de un bebé. Narrado a través de ilustraciones preciosas, es un regalo ideal para los hermanos/as mayores.

Espero un hermanito

De Marianne Vilcoq. Ed. Corimbo.
Un libro de lo más visual que nos permite, de forma sencilla, explicar cómo va creciendo la barriga de mamá y qué hay dentro de ella. Cada página consta de una ilustración de mamá vestida y, al desdoblarla, aparecerá la misma ilustración de mamá desnuda con el bebé dentro. Ideal para explicar desde el primer momento los cambios que irá viviendo el pequeño. 

Dentro de nuestra mamá

De Jo Witek. Ed. Cubilete.
Libro cargado de ternura con ilustraciones muy sencillas. Cuenta la espera del bebé desde la perspectiva de la hermana mayor. En cada doble página sale la barriga de mamá y al destapar la solapa el bebé que está dentro. No es un cuento para tratar los celos, pero viene muy bien para comenzar a establecer lazos entre hermanos.

Hermanos

De Ariel Andrés Almada. Ed. Algar.
Los hermanos y hermanas juegan juntos, se pelean, se abrazan, ríen y lloran y, por encima de todo, permanecen unidos por un lazo invisible que los acompaña en el camino de la vida. Una tierna historia que nos hace vivir el día a día de hermanas y hermanos, sus sueños, desafíos, problemas y reencuentros. Una delicia para que lean entre ellos o para disfrutar mientras lo escuchan de las voces de sus mamás y papás.


NO QUIERO DORMIR


El conejito que quiere dormirse

De Carl-Johan Forssen. Ed. Beascoa.
La historia de un conejito que quiere dormir, pero no logra conseguirlo. Se habla del libro como un método revolucionario a la hora de ayudar a nuestros pequeños a dormir, pero no es tanto por la historia si no por cómo debe ser contada por el adulto. Existen audiolibros en internet para conocer el cuento antes de comprarlo. 

Todos bostezan

De Anita Bijsterbosch. Ed. Combel.
Un cuento ideal para el momento de irnos a dormir. En cada página doble aparece un animal que bosteza y nos muestra su enorme boca al bostezar a través de un mecanismo de solapas. Al final todos los animales se van a dormir.

Un besito y a dormir

De Patricia Geis. Ed. Combel.
Con el set de recortes de los personajes del libro en la última página. Una nueva colección en la que los más pequeños podrán acompañar a los Dudús Conejo, Chanchita, Miu y Osito, en diferentes actividades de la vida cotidiana, como irse a dormir. Un libro con personajes semitroquelados y todos los complementos necesarios para adquirir, jugando, hábitos cotidianos sencillos.

¡Buenas noches, León!

De Varios Autores. Ed. Bruño.
Ha llegado la hora de irse a dormir, pero antes León quiere dar las buenas noches a sus amigos. ¡Ayúdalo a encontrarlos! Mete la linterna tras la lámina transparente e ilumina las escenas. Un libro para peques de 0 a 3 años


¡FUERA PAÑALES!


¿Puedo mirar tu pañal?

De Guido Genechten. Ed. Ediciones SM.
Ratón es muy curioso. Tiene que husmear todo, hasta los pañales de sus amigos. Husmea, uno por uno, en los pañales de Liebre, Cabra, Perro, Vaca, Caballo y Cerdo. Por supuesto, sus amigos también quieren mirar el pañal de Ratón. Y se llevan una gran sorpresa.

El orinal de Lulú

De Camila Reid. Ed. Ediciones SM.
A Lulú le gusta mucho su nuevo orinal y lo lleva a todas partes. Un divertido libro para que los niños aprendan a ir al orinal y desarrollen destrezas

No más pañales

De Amanda Gummer. Ed. Picarona.
Millie y Mo nos enseñan el proceso de la retirada de pañal, podréis ver cómo compran su orinal y su ropa interior. Un libro muy completo que puede ser el empujoncito que necesitáis en casa para perderle el miedo a la retirada del pañal.

Lía deja el pañal

De Anna Estapé. Ed. B de Blok.
Un libro para quienes apuestan por una crianza respetuosa y consciente con un enfoque moderno y actualizado. De la mano de una referente en pediatría, llega el primer cuento que aborda el tema del pañal. Cada niño tiene un tiempo para dejar de usarlo y debemos respetarlo. Gracias a la historia de Lía, pequeños y mayores aprenderemos a gestionar este acontecimiento que involucra a toda la familia.

Pepo y su orinal

De Sybille Delacroix. Ed. Bruño.
Pepo está aprendiendo a utilizar el orinal. Cuando lo consigue, su madre y él se sienten muy contentos. Un cuento escrito con un texto breve y unas ilustraciones expresivas y coloridas que muestran el proceso de aprendizaje del uso del orinal de manera divertida. Una edición cuidada y muy apropiada para los peques tanto por su tamaño como por su material resistente.

¡UPS! Se me escapó el miedo

De Silvia Becerra. Ed. Autor-Editor.
Cuando Blu tiene miedo, se le escapan un montón de pompas de colores sin que sepa qué hacer, ¡qué vergüenza le hacen pasar! Con la ayuda de nuevos amigos que hará en el camino, conseguirá hacerlas explotar e ir superando sus miedos. Dirigido a niños de entre 2 y 6 años, muy divertido, rimado, con preciosas ilustraciones y que aborda miedos infantiles, los números y los colores.

Marina ya no quiere llevar pañales

De Linne Bie. Ed. Juventud.
Marina ya no quiere llevar pañales. Mamá le acerca el orinal y le dice: «A partir de ahora puedes hacer pipí en el orinal». Ahora puede llevar braguitas, ¡ya es mayor! Pero, de repente, nota que tiene el culito mojado. Un libro para ayudar a las niñas a usar el orinal. A partir de 24 meses. También está la versión niño “Edu ya no quiere llevar pañales”.

¡Adiós pañal!

De Patricia Geis. Ed. Combel.
Sus imágenes son muy sencillas y adecuadas para niños de 2 a 3 años. Incluye una tabla semanal que los peques deben ir rellenando para ir sumando puntos. Con ellos, podrán conseguir una ¡medalla de campeón!

¡Ya he acabado!

De Victoria Roberts. Ed. Combel.
Un libro escrito en verso que resulta muy musical para los más pequeños. El libro incorpora un botón para tirar de la cadena del váter, por lo que el peque podrá participar en cada página. Las ilustraciones son muy atractivas y el hecho de que sea con sonido les encanta.


ADIÓS AL CHUPETE


¡Adiós, chupete!

De Patricia Geis. Ed. Combel.
De la misma colección que ¡Adiós, pañal!, encontramos este libro con imágenes muy sencillas y que incluye de nuevo una tabla para que el pequeño vaya sumando puntos a medida sus consigue sus objetivos.

¡Adiós al chupete!

De Marta Munté. Ed. Planeta.
Cuando era pequeño, Carlos llevaba el chupete a todos lados, ahora que es más mayor… Un libro muy divertido con solapas y lengüetas que al moverlas aporta mucha diversión. Seguro que a medida que vamos leyendo, los pequeños quieren parecerse a Carlos.

Edu ya no necesita el chupete

De Linne Bie. Ed. Madrid Juventud.
Edu siempre va con su chupete a todas partes. Lo lleva en el triciclo, en el coche, cuando va de compras con mamá ¡y hasta cuando se baña! Pero a veces el chupete le estorba...

¡Adiós, querido chupete!

De Alen Paule. Ed. Everest.
Un pequeño tejón decide que ya no necesita más su chupete porque se ha hecho mayor. Así que busca a alguien para dárselo, pero le resulta más difícil de lo que pensaba.


PARA ACOMPAÑAR EL DUELO


Vacío

De Anna Llenas. Ed. Barbara Fiore Editora.
Un libro adaptado para todos los públicos. La protagonista, una niña feliz, un día descubre un gran vacío en su interior. En el libro no se especifica la pérdida sufrida de este modo cada lector puede llevarlo a su terreno. Un gran libro para hablar de las pérdidas, las emociones que nos provocan y cómo debemos asumirlas para continuar.

La isla del abuelo

De Benji Davies. Ed. Andana.
Este cuento nos muestra la preciosa relación entre un niño y su abuelo, la complicidad entre ambos y cómo se quieren el uno al otro. Pero también nos habla de las despedidas y cómo las personas que más queremos a veces tienen que dejarnos.

El árbol de los recuerdos

De Britta Teckentrup. Ed. Nubeocho.
La historia trata de un zorro que había tenido una vida larga y feliz, pero que ya estaba cansado. Un cuento dulce y reconfortante que celebra la vida y los recuerdos que permanecen en nosotros tras la muerte de un ser querido. Recomendado para mayores de 3 años.

Así era mi abuelito

De Joan de Déu Prats. Ed. Parramon.
La historia de uno de los abuelos más dulces que pueda existir y del recuerdo que él tiene de su mayor admirador, su nieto. Este cuento resulta una herramienta muy útil para aquellas familias que no saben cómo afrontar este tema con los más pequeños, ya que incluye una guía específica para madre y padres.


Despidiendo la lactancia


La fiesTeta

De Miriam Tirado. Ed. Carambuco.
El destete, cuando el niño/a supera el año de vida, es algo que preocupa a la mayoría de las familias. En este precioso cuento la mamá de Noah le explica, a través de la nube del bienestar, que ha llegado el momento de dejar de dar el pecho. Una forma muy bonita y respetuosa de realizar este cambio de etapa.

Duérmete tetita

De Ana Amparo Rodríguez. Ed. Independently.
A Pau le fascina tomar teta. Pero su madre y sus tetas están muy cansadas y Pau ya no podrá mamar durante la noche, pero Pau no está conforme. ¿Cómo resolverá la familia este dilema? Una mirada respetuosa con la infancia para encarar el destete nocturno y evitar generarle culpa al niño enfocándose en otras maneras de satisfacer las demandas emocionales que cubre la teta. A partir de los 2 años.

¡Adiós, querida tetita!

De Marcela Lozano. Ed. Babidi-bu Libros.
Pepita y Lucía se amaban con locura. Pero Lucía estaba creciendo, y Pepita supo que era el momento para una nueva aventura que haría bailar a su corazón de alegría.

Quiero teta

De Virginia Álvarez. Ed. Thule.
Mario es un bebé y le encantan las tetas de su mamá. No hay nada mejor que dormir entre ellas. Le encanta la leche, en el metro, en el cine, ¡en todas partes! Mario se molesta cuando la gente dice que es demasiado mayor, que usa a su madre como chupete o que tiene mamitis.


APRENDIENDO A COMPARTIR


La ovejita que vino a cenar

De Joelle Dreidemy. Ed. Beascoa.
Set con el libro y peluche. Precioso libro que nos habla de la amistad y de compartir. En casa del viejo lobo siempre hay sopa de verduras para cenar. Pero una noche llaman a su puerta y resulta ser una ovejita que se ha perdido. El lobo piensa en cenar estofado… Pero la ovejita no quiere ser su, ¡sino su amiga! Adaptada para bebés a partir de 10 meses.

¿Puedo jugar?

De Mo Willem. Ed. Beascoa.
Un gran libro sobre los valores, la sinceridad y la igualdad. Con este cuento aprenderemos la diferencia entre los amigos.

Mi forma de hacer amigos

De Elizabeth Cole. Ed. Independently.
Un gran libro que nos habla sobre las emociones, la amistad y la socialización.

Las abejitas, el oso y la miel

De Martina Molina. Ed. EDEBÉ.
Los niños suelen querer los juguetes y cosas de los demás, y es que compartir cuesta un poquito. Este cuento trasmite a los niños el beneficio que se oculta detrás de compartir... Y a los padres la reflexión, y el beneficio, de enseñar a los chiquitines dónde está el equilibrio.


FOMENTANDO LA CREATIVIDAD


El libro inquieto

De Miguel Ángel Mendo. Ed. Kókinos.
¿Convertimos una rana en príncipe? O quizá prefieres ayudar a un paracaidista en apuros a aterrizar. Y si echamos una mano a la osa Paula para que su barca avance entre las olas. Deja que tus peques vivan estas y muchas aventuras más con 'El libro inquieto'. ¡Tiene grandes sospresas!

Un libro

De Hervé Tuller y Esther Rubio. Ed. Kókinos.
Abrimos este misterioso libro y sólo vemos un círculo amarillo en una página en blanco. ¿Y si lo pulsamos para ver qué ocurre? Para saber la respuesta habrá que dar la vuelta a la pagina y... Ahí es donde empieza toda la MAGIA. Una obra inteligente, gráficamente arriesgada y muy cercana e íntima.

¿Jugamos?

De Hervé Tuller y Esther Rubio. Ed. Kókinos.
Una sorprendente lectura, mágica, disparatada y adictiva. Un libro-juego en toda regla, perfecto para enganchar a los más pequeños de la casa en este fascinante mundo de los libros y la imaginación.

¡Baila!

De Hervé Tuller y Esther Rubio. Ed. Kókinos.
Un, dos, tres ¡baila, muévete, salta! Un libro que permite explorar todos los sentidos. Adaptado para bebés a partir de 1 año.


IDENTIFICAR LAS EMOCIONES


Las gafas de sentir

De Vanessa Pérez-Sauquillo. Ed. Beascoa.
Con este gran cuento, niños y niñas aprenden a identificar sus emociones y encuentran pautas para gestionarlas. ¿Te gustaría saber todo lo que niños sienten con las gafas de sentir? Es toda una aventura. 

¿Qué necesito cuando estoy nervioso?

De Tania García. Ed. Beascoa.
Cuando Álex está nervioso se mueve sin parar, se muerde las uñas y grita muy, muy fuerte, pero... No está siendo malo, simplemente está expresando lo que su cerebro le dice que debe hacer. En este libro encontraremos herramientas para aprender a identificar sentimientos, encontrar sus causas y gestionarlos.

Soy más fuerte que la ira

De Elizabeth Cole. Ed. Independently.
¿Te agota repetirle a tu hijo que no grite, pegue o patalee cuando se enfada? El enfado en una de las emociones básicas que sentimos todos y este libro nos dan grandes recursos y herramientas para poder ayudarlos a gestionarlo.

Mis amigos las emociones

De Dajana Meibner. Ed. Independently.
El libro de las emociones para aprender a aceptar, el enfado, miedo, tristeza y alegría identificando y creando recursos para poder           gestionarlas.

¡Menuda lista! Esperamos que esta selección de cuentos os haga disfrutar en familia y os sirva de recurso para ayudar a vuestros peques a afrontar algunos temas que, a veces, pueden ser más complejos. ¡Feliz lectura a todos! 

Sello Excelencia Erasmus In School ·  Premios Excelencia Educativa · Mob App Awards Milano · Premio Creatividad Mujeres Empresarias y Profesionales

Servicios Happy Way

Amplios horarios, Atención pediátrica, Gabinete de nutrición, Orientación profesional, Sistema de cámaras web, Extraescolares...

Todos los servicios

Compromiso con la infancia

Una sociedad más justa es responsabilidad de todos. En Happy Way hemos adquirido un compromiso con los derechos de los niños

E-aula Happy Way

Diario escolar on-line que permite a los padres seguir todas las actividades programadas de la semana.

Acceso a e-aula
Escuelas Infantiles Happy Way | Copyright © 2023  | Aviso legal | Privacidad | Cookies
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram